search
search close
menu
Hace una semana no hubiera imaginado que iba a estar aquí.
Hace una semana, cuando empezaron las protestas y cuando se decidió la toma del colegio, yo pensaba, como mis amigos, que todo ese alboroto del Centro de Alumnos era algo que no tenía nada que ver con nosotros.
Ahora no sé qué pienso.
Todo fue culpa de Paula.
Paula, la francesa.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789568868130
Año de publicación: 2014
Ancho: 16 cm
Alto: 23 cm
Páginas: 288
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa dura
Editorial: Ekaré Sur/Ekaré
Autor: Lola Larra
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
ilustrador: Vicente Reinamontes
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea, Narrativa de memoria
Autor: Lola Larra
Año de publicación: 2014
Muy bueno
Al sur de la Alameda. Diario de una toma
Hace una semana no hubiera imaginado que iba a estar aquí.
Hace una semana, cuando empezaron las protestas y cuando se decidió la toma del colegio, yo pensaba, como mis amigos, que todo ese alboroto del Centro de Alumnos era algo que no tenía nada que ver con nosotros.
Ahora no sé qué pienso.
Todo fue culpa de Paula.
Paula, la francesa.
Crítica:
Cuando Nicolás, el mejor arquero del equipo de fútbol, se suma a la toma del colegio iniciada por sus compañeros, lo hace solo porque está enamorado de Paula, una chica francesa que lo tiene obnubilado. Sin embargo, a poco andar, se da cuenta de la relevancia de la llamada “revolución pingüina” y de que la lucha por una educación digna se entrelaza con hitos dolorosos de la historia reciente del país. Esta premiada novela gráfica está escrita a dos voces: por un lado, el estudiante que toma nota de su experiencia cotidiana en un diario y, por otro, la profesora Luisa Garretón, ex trabajadora de la institución que vive en la vereda del frente, cuya historia se narra a través de viñetas. Si bien el texto presenta algunas incoherencias (no es un diario propiamente tal) y, por momentos, incurre en estereotipos de género, el trabajo gráfico de Vicente Reinamontes aporta, de manera significativa, a la lectura crítica del conjunto. Para una mejor comprensión, se aconseja una contextualización de las dos épocas históricas aludidas. Recomendada desde los 14 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto