
La negra: ¡Ya está! Se acerca el mejor momento del día... El único instante en el que dejo de ser la más negra...
La fea: Por más que busco... no encuentro mi belleza interior...
La peluda: Por qué esto de creer que porque soy peluda no soy femenina... Soy sensible y delicada, amable y bondadosa... ¡¡Lo que pasa es que con tanto pelo no se alcanza a ver!!
La fea: Por más que busco... no encuentro mi belleza interior...
La peluda: Por qué esto de creer que porque soy peluda no soy femenina... Soy sensible y delicada, amable y bondadosa... ¡¡Lo que pasa es que con tanto pelo no se alcanza a ver!!
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789562846981
Año de publicación: 2009
Ancho: 21 cm
Alto: 14 cm
Páginas: 142
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: RIL Editores
Autor: Sol Díaz
Ilustraciones: Cómic
ilustrador: Sol Díaz
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Autor: Sol Díaz
Año de publicación: 2009

Bicharracas negras, feas y peludas

La negra: ¡Ya está! Se acerca el mejor momento del día... El único instante en el que dejo de ser la más negra...
La fea: Por más que busco... no encuentro mi belleza interior...
La peluda: Por qué esto de creer que porque soy peluda no soy femenina... Soy sensible y delicada, amable y bondadosa... ¡¡Lo que pasa es que con tanto pelo no se alcanza a ver!!
La fea: Por más que busco... no encuentro mi belleza interior...
La peluda: Por qué esto de creer que porque soy peluda no soy femenina... Soy sensible y delicada, amable y bondadosa... ¡¡Lo que pasa es que con tanto pelo no se alcanza a ver!!
Crítica:
El libro está compuesto por un conjunto de historietas breves, cuyas protagonistas son tres chicas que rompen con los estereotipos femeninos de la cultura hegemónica: la fea, la negra y la peluda. El cómic critica, desde el humor negro, los estándares de belleza impuestos a las niñas por la sociedad adulta, a través de frases peyorativas que enjuician su diferencia, así como su forma de ser y estar en el mundo. Ser “bicha rara” coloca a los tres personajes en una zona al margen, posición que les permite mostrar la obsesión por la limpieza física, de género y de raza, al igual que la discriminación ante subjetividades y corporalidades consideradas “fuera de norma”. Si bien la obra gráfica podría herir ciertas susceptibilidades por la descarnada representación de las infancias, lo cierto es que el libro invita a la reflexión sobre qué significa ser niña en un contexto que tiende a avergonzarlas cuando desbordan los esquemas tradicionales. Recomendado desde los 10 años.
Reseñado por:
