search
search close
menu
Hay objetos que jamás nos pertenecerán del todo. No importa que se trate de antiguas reliquias familiares, pasadas de mano en mano a través de las generaciones. No importa si los recibimos como regalo de cumpleaños o si pagamos por ellos una buena cantidad de dinero... Estos objetos guardan siempre un revés, una raíz que s extiende hacia otras realidades, un bolsillo secreto. Son objetos con rincones que no podemos limpiar ni entender. Objetos que se marchan cuando dormimos y regresan al amanecer.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789875732094
Año de publicación: 2008
Ancho: 12 cm
Alto: 19 cm
Páginas: 128
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: SM
Autor: Liliana Bodoc
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Géneros literarios: Narrativo, Ficción histórica
Autor: Liliana Bodoc
Año de publicación: 2008
Extraordinario
El espejo africano
Hay objetos que jamás nos pertenecerán del todo. No importa que se trate de antiguas reliquias familiares, pasadas de mano en mano a través de las generaciones. No importa si los recibimos como regalo de cumpleaños o si pagamos por ellos una buena cantidad de dinero... Estos objetos guardan siempre un revés, una raíz que s extiende hacia otras realidades, un bolsillo secreto. Son objetos con rincones que no podemos limpiar ni entender. Objetos que se marchan cuando dormimos y regresan al amanecer.
Crítica:
Al cumplir tres años, Atima Imaoma es separada de sus padres para convertirse en esclava. De sus captores recibe el nombre Silencio y se transforma en doncella de Raquel, con quien crece y aprende a leer y a escribir. Su única pertenencia es un pequeño espejo enmarcado en ébano, el que, al pasar de mano en mano, va contando otra historia: la de quienes, como su primera dueña, han sido despojados hasta de las palabras. La novela sigue el periplo del espejo, de África a América del Sur, pasando por España hasta llegar a las manos del prócer San Martín. Si bien los lectores deben estar atentos a los saltos temporales y espaciales, el libro permite conocer la esclavitud negra en las postrimerías de la época colonial, visibilizando el sincretismo cultural. Se recomienda desde los 12 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto