
Vamos con mis compañeros de paseo a La Serena. Estamos felices por ir al mar y estar algunos días alejados de nuestros padres. Llamo seguido a mi casa para saber cómo andan; desde el teléfono público siento al otro lado un silencio inquietante, de película de terror. Le digo a Juanita, me mejor amiga: "Algo pasa allá, algo malo". Ella me pide varias veces que no me complique, de seguro no es nada grave, según ella yo tengo una vida casi perfecta: Juanita lo dice porque en mi casa siempre hay pasteles, o sémola con leche o puré con pollo arvejado. En la suya hay puré de caja o caracoquesos.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789569667398
Año de publicación: 2021
Ancho: 13 cm
Alto: 19 cm
Páginas: 104
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Overol
Autor: Belén Fernández
Ilustraciones: Sin ilustraciones
ilustrador: N/A
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Ella estuvo entre nosotros

Vamos con mis compañeros de paseo a La Serena. Estamos felices por ir al mar y estar algunos días alejados de nuestros padres. Llamo seguido a mi casa para saber cómo andan; desde el teléfono público siento al otro lado un silencio inquietante, de película de terror. Le digo a Juanita, me mejor amiga: "Algo pasa allá, algo malo". Ella me pide varias veces que no me complique, de seguro no es nada grave, según ella yo tengo una vida casi perfecta: Juanita lo dice porque en mi casa siempre hay pasteles, o sémola con leche o puré con pollo arvejado. En la suya hay puré de caja o caracoquesos.
Crítica:
A través de una narración en primera persona y de carácter no lineal, una joven protagonista cuenta la historia de su familia, oriunda de Curicó, cuya cotidianidad se ve profundamente afectada cuando la madre es diagnosticada de un cáncer ovárico. El relato evidencia una dinámica familiar basada en lo no dicho, en aquello que se silencia o que se omite de manera deliberada, lo que discute el imaginario de la familia perfecta. La novela destaca por la forma en que desarrolla la compleja relación madre/hija, así como el tópico de la muerte, el escaso apoyo escolar, la negación del padre y la importancia de las despedidas a tiempo. Aunque el libro no está pensado explícitamente para público juvenil, sí aborda problemáticas cercanas a los jóvenes, como los vínculos y las pérdidas, lo que, sumado a la cuidada construcción de la voz narrativa, convierten esta novela de formación en una lectura indispensable para abordar la construcción del sí mismo. Recomendado desde los 15 años.
Preguntas para la conversación literaria:
- ¿Cuál de los episodios de la vida familiar de la protagonista te llamó más la atención y por qué? 2. La protagonista dice describe su hogar como "la familia eufemismo". ¿Qué crees que quiere decir? Fundamenta tu reflexión con una parte de la historia.
- ¿Cómo se muestra la muerte en la novela? ¿Por qué lo dices?
Libros Relacionados:
Reseñado por:
