
Mujeres de los ochenta
En los ochenta, centenares de mujeres fueron víctimas de persecuciones y represión. Otras perdieron a su familia o debieron abandonar su país. Como respuesta, muchas de ellas participaron en diferentes organizaciones, como Mujeres por la Vida, el Colectivo Acciones de Arte (CADA) y la Vicaría de la Solidaridad, desde donde lucharon por los derechos humanos y prestaron ayuda jurídica y emocional a personas perseguidas por la dictadura.
En los ochenta, centenares de mujeres fueron víctimas de persecuciones y represión. Otras perdieron a su familia o debieron abandonar su país. Como respuesta, muchas de ellas participaron en diferentes organizaciones, como Mujeres por la Vida, el Colectivo Acciones de Arte (CADA) y la Vicaría de la Solidaridad, desde donde lucharon por los derechos humanos y prestaron ayuda jurídica y emocional a personas perseguidas por la dictadura.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789564032368
Año de publicación: 2022
Ancho: 26 cm
Alto: 30 cm
Páginas: 58
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa dura
Editorial: SM
Autor: Antonia Roselló
Ilustraciones: Libro álbum
ilustrador: Antonia Roselló
Género literario: Informativo
Autor: Antonia Roselló
Año de publicación: 2022

Historia ilustrada de la mujer en Chile

Mujeres de los ochenta
En los ochenta, centenares de mujeres fueron víctimas de persecuciones y represión. Otras perdieron a su familia o debieron abandonar su país. Como respuesta, muchas de ellas participaron en diferentes organizaciones, como Mujeres por la Vida, el Colectivo Acciones de Arte (CADA) y la Vicaría de la Solidaridad, desde donde lucharon por los derechos humanos y prestaron ayuda jurídica y emocional a personas perseguidas por la dictadura.
En los ochenta, centenares de mujeres fueron víctimas de persecuciones y represión. Otras perdieron a su familia o debieron abandonar su país. Como respuesta, muchas de ellas participaron en diferentes organizaciones, como Mujeres por la Vida, el Colectivo Acciones de Arte (CADA) y la Vicaría de la Solidaridad, desde donde lucharon por los derechos humanos y prestaron ayuda jurídica y emocional a personas perseguidas por la dictadura.
Crítica:
Este libro informativo busca visibilizar la injerencia de las mujeres en la construcción de la identidad nacional. El recorrido es más bien lineal, partiendo por los pueblos originarios, pasando por la época colonial y el Chile decimonónico, hasta llegar al siglo XX y la actualidad. Las ilustraciones acompañan al texto a modo de complemento, a través de una composición visual colorida y de gran riqueza simbólica. El libro puede leerse como un rescate patrimonial de los espacios apropiados por los sujetos femeninos, aludiendo a labores (de crianza y cuidado), oficios (costureras, lavanderas, cocineras, cantineras) y profesiones (científicas, abogadas, escritoras, periodistas, artistas). Junto a ello, propone una extensa genealogía de nombres, con el objetivo explícito de destacar la importancia de las mujeres, de diversos orígenes e intereses, en la historia del país, invitando a los lectores a indagar más sobre ellas. Recomendado desde los 10 años.
Reseñado por:
