
La historia es más o menos así: conozco a la Daniela desde que llegó al colegio, hace siete años, pero solo me atreví a hablarle este año, cuando ya tenemos dieciséis y todo es más complicado. Quizás, si lo hubiera hecho cuando éramos chicos habría sido diferente, porque antes ella era amiga de la Nadia; una mina piola y buena onda, como ella en ese entonces. En cambio, ahora es íntima de la Ignacia, una de las oxigenadas del colegio (que camina como si se hubiera tragado un palo de escoba) y eso, claramente, la hace menos accesible.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789568474539
Año de publicación: 2016
Ancho: 14 cm
Alto: 22 cm
Páginas: 148
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Alfaguara
Autores: Camila Valenzuela; Claudia Andrade
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Autores: Camila Valenzuela; Claudia Andrade
Año de publicación: 2016

La espera

La historia es más o menos así: conozco a la Daniela desde que llegó al colegio, hace siete años, pero solo me atreví a hablarle este año, cuando ya tenemos dieciséis y todo es más complicado. Quizás, si lo hubiera hecho cuando éramos chicos habría sido diferente, porque antes ella era amiga de la Nadia; una mina piola y buena onda, como ella en ese entonces. En cambio, ahora es íntima de la Ignacia, una de las oxigenadas del colegio (que camina como si se hubiera tragado un palo de escoba) y eso, claramente, la hace menos accesible.
Crítica:
Daniela sufre un accidente, lo que reúne a su familia, amigos y profesores en la sala de espera de un centro asistencial, quienes, mientras aguardan por noticias de su estado de salud, recuerdan momentos significativos de su vida. Se trata de una novela polifónica, donde cada una de las siete perspectivas narrativas aporta su propia visión de la protagonista, la que se construye, a los ojos del lector, como un personaje complejo, invitando a una lectura atenta a los detalles proporcionados por cada narrador. La incorporación de léxico coloquial chileno le otorga verosimilitud a las voces de los adolescentes y la inclusión de formas de comunicación digital, como el WhatsApp y el correo electrónico, dinamizan la estructura del relato. Cuenta con un Epílogo que cierra la trama principal. Se recomienda desde los 12 años.
Reseñado por:
