search
search close
menu
Ese año había sido malo. Ese mes había sido peor. Lo que había comenzado como deterioro cognitivo rodó rápidamente cuesta abajo y se transformó en demencia durante el confinamiento. La señora Hilda ya no atendía su negocio, ni sus plantas ni sus gallinas. La señora Hilda ya no estaba. Pero a veces estaba la otra galla.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789560991225
Año de publicación: 2023
Ancho: 13 cm
Alto: 18 cm
Páginas: 14
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Trazos de Aves
Autor: Leticia Herrera
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea, terror folclórico
Autor: Leticia Herrera
Año de publicación: 2023
Muy bueno
La otra galla
Ese año había sido malo. Ese mes había sido peor. Lo que había comenzado como deterioro cognitivo rodó rápidamente cuesta abajo y se transformó en demencia durante el confinamiento. La señora Hilda ya no atendía su negocio, ni sus plantas ni sus gallinas. La señora Hilda ya no estaba. Pero a veces estaba la otra galla.
Crítica:
Cecilia decide irse a vivir con su abuela Hilda, quien, debido al confinamiento de la pandemia, ha evidenciado un progresivo deterioro cognitivo. Sin embargo, ese acto inicial de amor por la anciana se convierte en una pesadilla cuando, por momentos, aparece “la otra galla”. Este breve relato aborda, desde el terror folclórico, la realidad de las mujeres cuidadoras, labor solitaria y poco valorada por la sociedad, que recae, tradicionalmente, en la hija menor o en la nieta más cercana. En este caso, además, la demencia senil de la abuela revela violentas antiguas, ocurridas en el campo chileno, y que evidencian el abandono sistemático de los sujetos femeninos por parte del Estado. El cuento dialoga con la teleserie “El Señor de la Querencia” de TVN y con la novela “Coronación” de José Donoso. Debido a su complejidad narrativa, se aconseja una lectura inicial en conjunto con los lectores, por medio de la cual se propongan preguntas que den paso a una reflexión crítica de la obra. Se recomienda desde los 15 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto