
¡Eh, ustedes! ¿Qué hacen en la zona roja? ¡Salgan de aquí o llamo a los guardias!
¡Artú!
¿Todavía no lo encuentras?
Estábamos cenando en casa de mis tíos y no podíamos llevarlo porque la tía Serena tiene un gato y se odian a muerte. Entonces mi papá lo dejó en el jardín, por la cresta. Es mi perro, debí haber pensado en él.
¡Artú!
¿Todavía no lo encuentras?
Estábamos cenando en casa de mis tíos y no podíamos llevarlo porque la tía Serena tiene un gato y se odian a muerte. Entonces mi papá lo dejó en el jardín, por la cresta. Es mi perro, debí haber pensado en él.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789561232778
Año de publicación: 2019
Ancho: 14 cm
Alto: 21 cm
Páginas: 146
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Zig-Zag
Autor: Silvia Vecchini
Ilustraciones: Cómic
ilustrador: Antonio (ilustrador) y Giuliani Sualzo
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Autor: Silvia Vecchini
Año de publicación: 2019

La zona roja

¡Eh, ustedes! ¿Qué hacen en la zona roja? ¡Salgan de aquí o llamo a los guardias!
¡Artú!
¿Todavía no lo encuentras?
Estábamos cenando en casa de mis tíos y no podíamos llevarlo porque la tía Serena tiene un gato y se odian a muerte. Entonces mi papá lo dejó en el jardín, por la cresta. Es mi perro, debí haber pensado en él.
¡Artú!
¿Todavía no lo encuentras?
Estábamos cenando en casa de mis tíos y no podíamos llevarlo porque la tía Serena tiene un gato y se odian a muerte. Entonces mi papá lo dejó en el jardín, por la cresta. Es mi perro, debí haber pensado en él.
Crítica:
Tres amigos han perdido sus hogares en un devastador terremoto, cuya consecuencia más visible es la ciudad en ruinas por la que no se puede circular con libertad. Pero hay otras heridas que se abren junto con el movimiento telúrico: la lejana relación entre Mateo y su padre, la frustración de Julia por la destrucción de su casa y la desesperada búsqueda del perro desaparecido de Federico. Esta novela gráfica, de impecable construcción narrativa y visual, aborda la inevitabilidad de los desastres naturales y la fortaleza del ser humano para salir adelante “contra viento y marea”. La zona roja, centro de la hecatombe, es la metáfora de aquello que los adolescentes pierden, pero también evidencia los lazos familiares, el acompañamiento cariñoso y la necesidad de establecer límites al dolor. Desde una perspectiva metafórica, el texto alude a un germen de esperanza para las infancias y juventudes. Recomendado desde los 10 años.
Reseñado por:
