search
search close
menu
En la última página del álbum había un retrato que no parecía ser parte del mismo rollo fotográfico, pues era más grande y estaba impreso en un papel muy especial. Aparecían en la imagen un joven adolescente y una niña de unos diez u once años. Ellos tenían ropas diferentes a las de los niños de las otras fotos, y según lo que había aprendido Lautaro en el colegio, correspondía a la vestimenta de los mapuche. La niña tenía gruesas trenzas negras, usaba un vestido oscuro con una faja amarrada a la cintura y un collar. El joven era rubio y muy pálido, llevaba puesto un poncho, un cintillo tejido en la frente y pantalones hasta los tobillos. Ambos tenían únicamente sandalias en los pies. Bajo la imagen había un texto escrito en mapudungún y una fecha: 1961.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789560200006
Año de publicación: 2022
Ancho: 13 cm
Alto: 20 cm
Páginas: 188
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Loqueleo
Autor: Francisca Cortés
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
ilustrador: No se especifica.
Géneros literarios: Narrativo, Ficción histórica, Ficción contemporánea
Autor: Francisca Cortés
Año de publicación: 2022
Bueno
Las araucarias del tiempo
En la última página del álbum había un retrato que no parecía ser parte del mismo rollo fotográfico, pues era más grande y estaba impreso en un papel muy especial. Aparecían en la imagen un joven adolescente y una niña de unos diez u once años. Ellos tenían ropas diferentes a las de los niños de las otras fotos, y según lo que había aprendido Lautaro en el colegio, correspondía a la vestimenta de los mapuche. La niña tenía gruesas trenzas negras, usaba un vestido oscuro con una faja amarrada a la cintura y un collar. El joven era rubio y muy pálido, llevaba puesto un poncho, un cintillo tejido en la frente y pantalones hasta los tobillos. Ambos tenían únicamente sandalias en los pies. Bajo la imagen había un texto escrito en mapudungún y una fecha: 1961.
Crítica:
En febrero de 2021, Lautaro es obligado por sus padres a viajar al sur, donde se encuentra el terreno heredado por el abuelo paterno. Una tarde, aburrido bajo una araucaria, tiene un accidente que lo transporta al pasado, donde se encuentra con sus ancestros y descubre un secreto familiar que afecta, principalmente, a su padre. La novela está escrita en tercera persona, pero focalizada en el adolescente, e incorpora ilustraciones cuyos fondos son fotografías de la época, lo que despierta un sentimiento de nostalgia. La historia aborda la tensa relación entre huincas y mapuche, así como la reforma agraria y el golpe cívico-militar, no obstante, lo hace con cierta candidez, lo que impide a los lectores comprender la complejidad del período histórico de trasfondo. La obra destaca por su cuidado lenguaje y por una impecable estructura de la trama. Recomendado desde los 10 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto