
Kensia tenía las mismas orejas redondas y el mismo pelo oscuro que los demás niños y niñas. Las mismas rodillas llenas de rasguños y moretones de tanto jugar. Las mismas manos sucias de témpera y lápiz que sus compañeros. Y comía la colación a la misma hora que todos. Solo había una diferencia: Kensia no hablaba mucho español.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789563632378
Año de publicación: 2017
Ancho: 14 cm
Alto: 21 cm
Páginas: 64
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: SM
Autor: Antonia Roselló
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
ilustrador: Antonia Roselló
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Autor: Antonia Roselló
Año de publicación: 2017

Las palabras de Kensia

Kensia tenía las mismas orejas redondas y el mismo pelo oscuro que los demás niños y niñas. Las mismas rodillas llenas de rasguños y moretones de tanto jugar. Las mismas manos sucias de témpera y lápiz que sus compañeros. Y comía la colación a la misma hora que todos. Solo había una diferencia: Kensia no hablaba mucho español.
Crítica:
Kensia no comprende bien a su profesora y compañeros de curso, porque desconoce muchas de las palabras que ellos usan para comunicarse. Sin embargo, a medida que aprende las claves de esta nueva cultura, siente que, aunque se encuentra lejos de Haití, puede encontrar un lugar al que llamar su hogar. Las ilustraciones, hechas por la misma autora, tienden a repetir lo ya dicho en el texto, sin aportar a la interpretación. Si bien el libro plantea, de manera explícita, la importancia de la literatura infantil como espacio de acogida para niños y niñas migrantes, mantiene una mirada poco crítica respecto de la vulneración de los derechos de las infancias en procesos de adaptación y cambio. Al final, hay un breve listado de palabras traducidas del español al creole. Se recomienda desde los 6 años.
Reseñado por:
