
El niño, la niña, abren una puerta. Cruzan.
Del otro lado, esperando, están la voz de la madre,
el abrazo del padre, los colores del día.
El niño, la niña,
construyen con eso su habitación.
Y la habitación es una nube,
una pluma donde
jugar,
dormir,
despertar por las mañanas.
Del otro lado, esperando, están la voz de la madre,
el abrazo del padre, los colores del día.
El niño, la niña,
construyen con eso su habitación.
Y la habitación es una nube,
una pluma donde
jugar,
dormir,
despertar por las mañanas.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789569962622
Año de publicación: 2018
Ancho: 18 cm
Alto: 22 cm
Páginas: 64
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa dura
Editorial: Planeta
Autor: María José Ferrada
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
ilustrador: Francisca Yáñez
Género literario: Lírico
Autor: María José Ferrada
Año de publicación: 2018

Los derechos de los niños (un árbol de pan, un abrigo y una nube donde jugar)

El niño, la niña, abren una puerta. Cruzan.
Del otro lado, esperando, están la voz de la madre,
el abrazo del padre, los colores del día.
El niño, la niña,
construyen con eso su habitación.
Y la habitación es una nube,
una pluma donde
jugar,
dormir,
despertar por las mañanas.
Del otro lado, esperando, están la voz de la madre,
el abrazo del padre, los colores del día.
El niño, la niña,
construyen con eso su habitación.
Y la habitación es una nube,
una pluma donde
jugar,
dormir,
despertar por las mañanas.
Crítica:
Este álbum lírico ilustrado está inspirado en veintitrés derechos proclamados en la Convención sobre Derechos del Niño, documento firmado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en 1989 y ratificado por Chile en 1990. Cada poema se relaciona con un derecho que aparece transcrito al inicio en color azul, y con el cual dialoga siempre desde una mirada infantil. Los versos destacan por la brevedad con que proyectan un imaginario poético complejo, que invita a ver a niños y niñas como sujetos de derecho. Las ilustraciones aportan, desde una estética a base de recortes y de símbolos, una interpretación profunda sobre el respeto por las infancias. Al final, contiene una breve descripción histórica del largo proceso de reconocimiento de estos derechos en el mundo occidental. Se recomienda a partir de los 10 años.
Reseñado por:
