
Mami te dejo esta nota para que no te preocupes porque la heladera no cierra bien porque la dejamos así a propósito porque nos sacamos para hacer un sándwiche pero justo que no sé cómo apoyamos mal y se resbaló entonces como no se rompió del todo con la Pati dijimos que mejor lo arreglamos o lo tiramos total era un plato más viejo que no sé qué y entonces cuando cortamos el pan que el Rafles viste como estaba mordiendo de la fuente con carne y lo retamos pero es más porfiado...
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789561530614
Año de publicación: 2017
Ancho: 14 cm
Alto: 20 cm
Páginas: 118
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Santillana
Autor: Luis María Pescetti
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
ilustrador: Pablo Fernández
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Autor: Luis María Pescetti
Año de publicación: 2017

Natacha

Mami te dejo esta nota para que no te preocupes porque la heladera no cierra bien porque la dejamos así a propósito porque nos sacamos para hacer un sándwiche pero justo que no sé cómo apoyamos mal y se resbaló entonces como no se rompió del todo con la Pati dijimos que mejor lo arreglamos o lo tiramos total era un plato más viejo que no sé qué y entonces cuando cortamos el pan que el Rafles viste como estaba mordiendo de la fuente con carne y lo retamos pero es más porfiado...
Crítica:
Natacha pregunta y su madre, no sin perder la paciencia ante tanto cuestionamiento, responde cuando puede o le devuelve otra interrogante, para que sea su hija, y no ella, quien encuentre la respuesta por sí misma. Salvo una carta sin puntuación que la protagonista escribe a su progenitora tratando de explicar una travesura, el libro está compuesto solo de diálogos entre madre e hija, o entre Nati y su amiga Pati, introduciendo ocasionalmente lenguaje acotacional para explicitar sus pensamientos en momentos de silencio. La cotidianidad de las conversaciones no se traduce en una mirada superficial sobre la infancia, sino en una lectura que abandona la perspectiva adulto-dominante y que se centra en la niña, sus intereses, su forma de comunicarse y su acercamiento lúdico a la realidad adulta. Se recomienda desde los 8 años.
Reseñado por:
