
Al llegar a la casa de Lazca, entonces, encontré a Rayo moviendo la cola, inmensamente feliz, orgulloso de ser reconocido como un perro con identificación. Leí el círculo metálico que colgaba del collar: "Rallo". Rayo se escribía con "y" griega, no con doble ele. Lazca se encogió de hombros, dijo que él leía "rayo" y "rallo" de la misma forma, que eso no cambiaba en nada al pobre Rayo o Rallo. Argumentó haber pasado una vida entera de trabajo antes de convertirse en un vagabundo, por lo tanto, nunca tuvo tiempo para ir a la escuela y aprender ese tipo de detalles insignificantes. La breve historia de cómo Rayo ahora era Rallo fue contada tantas veces, a quien quisiera escucharla, que por eso al final Rayo dejó de serlo y se convirtió en alguien especial y único: Rallo.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789563633467
Año de publicación: 2018
Ancho: 15 cm
Alto: 23 cm
Páginas: 135
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: SM
Autor: Sergio Gómez
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Géneros literarios: Narrativo, Ficción histórica, Narrativa de memoria
Autor: Sergio Gómez
Año de publicación: 2018

Rallo

Al llegar a la casa de Lazca, entonces, encontré a Rayo moviendo la cola, inmensamente feliz, orgulloso de ser reconocido como un perro con identificación. Leí el círculo metálico que colgaba del collar: "Rallo". Rayo se escribía con "y" griega, no con doble ele. Lazca se encogió de hombros, dijo que él leía "rayo" y "rallo" de la misma forma, que eso no cambiaba en nada al pobre Rayo o Rallo. Argumentó haber pasado una vida entera de trabajo antes de convertirse en un vagabundo, por lo tanto, nunca tuvo tiempo para ir a la escuela y aprender ese tipo de detalles insignificantes. La breve historia de cómo Rayo ahora era Rallo fue contada tantas veces, a quien quisiera escucharla, que por eso al final Rayo dejó de serlo y se convirtió en alguien especial y único: Rallo.
Crítica:
Martín Palco es un estudiante de medicina, quien, en su tiempo libre, dirige el club de fútbol infantil de la ciudad, rutina que se ve trastocada con la llegada de un perro quiltro, su matrimonio con Lila Betancourt, los últimos meses del gobierno de Salvador Allende y el golpe militar de 1973. La novela está narrada desde la perspectiva de un joven ayudante de enfermería, compañero de pensión del personaje principal, y aborda 40 años de su historia personal, traspasada por la desaparición de su amigo a manos de agentes de la dictadura. Las referencias a la obra del estadounidense Jack London y la inclusión de dos Anexos al final aportan a una lectura crítica sobre los derechos de animales y de seres humanos. Obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2019. Se recomienda desde los 14 años.
Reseñado por:
