
El Misil Clavado es una bomba sin detonar que quedó incrustada en el pavimento a la orilla del suburbio. Es enorme, parece uno de esos monumentos ciclópeos que hacían los soviéticos. A veces, cuando lo observo, pienso en un aparato steampunk que alguna vez vi en uno de los cómics de mi padre. Antes de que muriera me regaló su colección de historietas, venían en una caja de cartón. La mayoría estaba en inglés y me daba lata esforzarme. No supe valorarlos hasta que el mundo se fue a la mierda.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789566038405
Año de publicación: 2020
Ancho: 13 cm
Alto: 19 cm
Páginas: 128
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Planeta
Autor: Mike Wilson
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea, Distopía
Autor: Mike Wilson
Año de publicación: 2020

Zombie

El Misil Clavado es una bomba sin detonar que quedó incrustada en el pavimento a la orilla del suburbio. Es enorme, parece uno de esos monumentos ciclópeos que hacían los soviéticos. A veces, cuando lo observo, pienso en un aparato steampunk que alguna vez vi en uno de los cómics de mi padre. Antes de que muriera me regaló su colección de historietas, venían en una caja de cartón. La mayoría estaba en inglés y me daba lata esforzarme. No supe valorarlos hasta que el mundo se fue a la mierda.
Crítica:
La ciudad ha sucumbido ante un holocausto atómico, salvo el suburbio La Avellana que, contra todo pronóstico, queda relativamente intacto, convirtiéndose en el aparente refugio de los únicos sobrevivientes: niños y adolescentes. Sin embargo, tras cinco años, el lugar empieza a mostrar signos de decadencia: primero, los huérfanos que desaparecen en El Pozo; después, la extraña sustancia que convierte a quienes la consumen en verdaderos zombies; al final, un personaje llamado Frosty que encarna las peores pesadillas. La novela, escrita desde múltiples perspectivas, retoma varios imaginarios literarios: desde la entidad cósmica Cthulhu de Lovecraft, pasando por películas como “Gremlins” y “Los Goonies” de la década de 1980, hasta novelas como “It” y “La danza de la muerte” de Stephen King. No obstante, el mayor intertexto es el clásico norteamericano “El señor de las moscas” de William Golding, texto que el autor reescribe con maestría desde una mirada contemporánea que critica el sectarismo, el clasismo, el abandono del mundo adulto y el flagelo de la droga. Recomendado desde los 15 años.
Reseñado por:
