Pablo
Estaba tratando de hacer una resta cuando la Domi me tocó el brazo y apuntó hacia delante. Vi unas letras negras sobre el pizarrón que decían VOCACIÓN. Era el tema del mes y yo no entendía lo que significaba. Más abajo estaba la profe Vero mirándome con sus ojos grandes y negros. Mis ojos son más pequeños y achinados. Así somos las personas con síndrome de Down.
Domi
Hace dos años llegó Pablito al curso y se sentó solo en un banco. Yo no sabía que tenía síndrome de Down u otra cosa. Solo le vi su cara redonda y sus ojos achinados que brillaban mucho. Tomé mi mochila y me fui a sentar con él.
Estaba tratando de hacer una resta cuando la Domi me tocó el brazo y apuntó hacia delante. Vi unas letras negras sobre el pizarrón que decían VOCACIÓN. Era el tema del mes y yo no entendía lo que significaba. Más abajo estaba la profe Vero mirándome con sus ojos grandes y negros. Mis ojos son más pequeños y achinados. Así somos las personas con síndrome de Down.
Domi
Hace dos años llegó Pablito al curso y se sentó solo en un banco. Yo no sabía que tenía síndrome de Down u otra cosa. Solo le vi su cara redonda y sus ojos achinados que brillaban mucho. Tomé mi mochila y me fui a sentar con él.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789561232822
Año de publicación: 2018
Ancho: 20 cm
Alto: 20 cm
Páginas: 40
Tipo de encuadernación:
Autor: Roberto Fuentes
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
Ilustrador: Carlos Denis
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Cuando grande quiero ser
Pablo
Estaba tratando de hacer una resta cuando la Domi me tocó el brazo y apuntó hacia delante. Vi unas letras negras sobre el pizarrón que decían VOCACIÓN. Era el tema del mes y yo no entendía lo que significaba. Más abajo estaba la profe Vero mirándome con sus ojos grandes y negros. Mis ojos son más pequeños y achinados. Así somos las personas con síndrome de Down.
Domi
Hace dos años llegó Pablito al curso y se sentó solo en un banco. Yo no sabía que tenía síndrome de Down u otra cosa. Solo le vi su cara redonda y sus ojos achinados que brillaban mucho. Tomé mi mochila y me fui a sentar con él.
Estaba tratando de hacer una resta cuando la Domi me tocó el brazo y apuntó hacia delante. Vi unas letras negras sobre el pizarrón que decían VOCACIÓN. Era el tema del mes y yo no entendía lo que significaba. Más abajo estaba la profe Vero mirándome con sus ojos grandes y negros. Mis ojos son más pequeños y achinados. Así somos las personas con síndrome de Down.
Domi
Hace dos años llegó Pablito al curso y se sentó solo en un banco. Yo no sabía que tenía síndrome de Down u otra cosa. Solo le vi su cara redonda y sus ojos achinados que brillaban mucho. Tomé mi mochila y me fui a sentar con él.
Crítica:
En el mes de la vocación, la profesora Vero pregunta a sus estudiantes qué les gustaría ser cuando grandes. Pablo quiere trabajar como su papá, mientras su amiga Domi está entre ser abogada o doctora. Sin embargo, la decisión no será tan sencilla, porque involucra mucho más de lo que imaginan. El texto está escrito a dos voces, las que se juntan en el centro del libro, como forma de mostrar, de manera metafórica, la real conexión entre los dos amigos. Esta estructura invita a los lectores a ver el mundo a través de los ojos de Pablo, quien tiene síndrome de Down, y después desde la perspectiva de la niña, lo que permite una reflexión profunda sobre las diferencias. Las ilustraciones complementan, adecuadamente, el relato y se cuidan de no caer en estereotipos. Si bien la intención didáctica está declarada desde el prólogo, el libro favorece la discusión sobre la verdadera inclusión en el ámbito educativo. Se recomienda desde los 8 años.
Libros relacionados:
Reseñado por: