
Mamá se sienta en el sillón conmigo. La miro.
Digo, ¿y papá?
Me dice, no sé.
Papá se fue en bici.
Papá se perdió.
Digo, ¿papá se perdió?
Mamá no me mira. No habla. Le cae mucha agua de los ojos.
Digo, ¿y papá?
Me dice, no sé.
Papá se fue en bici.
Papá se perdió.
Digo, ¿papá se perdió?
Mamá no me mira. No habla. Le cae mucha agua de los ojos.
Temas
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789875458574
Año de publicación: 2019
Ancho: 14 cm
Alto: 21 cm
Páginas: 111
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Norma
Autor: Paula Bombara
Ilustraciones: Sin ilustraciones
ilustrador: N/A
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea, Narrativa de memoria
El mar y la serpiente

Mamá se sienta en el sillón conmigo. La miro.
Digo, ¿y papá?
Me dice, no sé.
Papá se fue en bici.
Papá se perdió.
Digo, ¿papá se perdió?
Mamá no me mira. No habla. Le cae mucha agua de los ojos.
Digo, ¿y papá?
Me dice, no sé.
Papá se fue en bici.
Papá se perdió.
Digo, ¿papá se perdió?
Mamá no me mira. No habla. Le cae mucha agua de los ojos.
Crítica:
Esta novela corta muestra a una niña y su experiencia con la desaparición de su padre durante la dictadura militar en Argentina. Su madre quiere protegerla de la verdad, pero ella crece llena de preguntas sobre su progenitor. Un día, su madre también es víctima de un secuestro y todo cambia. La niña siente la necesidad de construir la verdad de lo sucedido y, para eso, debe unir las piezas de una historia que no ha podido cerrar. Es un libro de gran profundidad, que construye la memoria de una niña, pero también la de todo un pueblo con una historia común. El lenguaje fragmentario y poético se presenta en los tres capítulos: “La niña”, cuando es pequeña y nos va narrando los hechos desde su perspectiva; “La historia”, formada por los diálogos y preguntas a su madre, y los cuestionamientos que surgen de esos momentos; y “La decisión”, con la protagonista ya adolescente, quien decide romper el círculo de la historia personal para construir una historia común compartida por todos. Se recomienda a partir de 15 años.
Preguntas para la conversación literaria:
- ¿Por qué crees que la mamá no le dijo a la niña que su papá había sido detenido desaparecido durante la dictadura en Argentina?
- ¿Cuál es la relevancia que tienen las preguntas para que la protagonista pueda construir su historia? 3. El libro está basada en la propia historia de la autora en la dictadura militar Argentina. ¿Crees que en Chile pueden existir personas con historias similares?
Libros Relacionados:
Reseñado por:
