search
search close
menu
Ser Pupeta es husmear de un lado a otro
buscando lo que no existe
hasta que exista.

Es olfatear cada rincón
porque jamás se sabe si del cielo
ha caído algo mágico, precioso
y, por supuesto, rico.

Es salir por la noche a pupetear
para que el día llegue más temprano.

Es buscar el mejor lugar del suelo
para rascarse el lomo con el mundo.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9786071610973
Año de publicación: 2016
Ancho: 18 cm
Alto: 24 cm
Páginas: 42
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa dura
Ilustraciones: Libro álbum
ilustrador: Cecilia Rébora
Género literario: Lírico
Año de publicación: 2016
Extraordinario
Lo que no sabe Pupeta
Ser Pupeta es husmear de un lado a otro
buscando lo que no existe
hasta que exista.

Es olfatear cada rincón
porque jamás se sabe si del cielo
ha caído algo mágico, precioso
y, por supuesto, rico.

Es salir por la noche a pupetear
para que el día llegue más temprano.

Es buscar el mejor lugar del suelo
para rascarse el lomo con el mundo.
Crítica:
Este álbum lírico, escrito en prosa poética, sigue la historia de Pupeta, una perra que vive libre al interior de una casa humana. A ella solo le interesa el presente, porque la vida está hecha de una sumatoria de instantes en los que se cruzan miradas con sus dueños, olores de otros perros y cariñosos mimos al son de su nombre. Si bien puede leerse por página, el poemario es un continuo lírico que adentra al lector en la mente de Pupeta, en sus preguntas y en sus siestas, todo ello acompañado de bellas ilustraciones que complementan el texto escrito y permiten conectarse, incluso más, con la protagonista. Hacia el final, se aborda la vejez de la perrita, lo que invita a pensar en la importancia de un acompañamiento amoroso, tanto a mascotas ancianas como a personas mayores. Obtuvo el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2011. Recomendado desde los 8 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto