
Un barquito de papel lo hace cualquiera. Subirse a él y zarpar, es otra cosa.
Tomarlo un día de lluvia, bajar por los rápidos de las alcantarillas, escurrirse entre montículos de piedra, esquivar los icebergs de vidrios rotos.
Tomarlo un día de lluvia, bajar por los rápidos de las alcantarillas, escurrirse entre montículos de piedra, esquivar los icebergs de vidrios rotos.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9786071600004
Año de publicación: 2008
Ancho: 31 cm
Alto: 22 cm
Páginas: 32
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa dura
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Autor: Jorge Luján
Ilustraciones: Libro álbum
ilustrador: Julia Friese
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea, Narrativa de memoria
Autor: Jorge Luján
Año de publicación: 2008

Barco de papel

Un barquito de papel lo hace cualquiera. Subirse a él y zarpar, es otra cosa.
Tomarlo un día de lluvia, bajar por los rápidos de las alcantarillas, escurrirse entre montículos de piedra, esquivar los icebergs de vidrios rotos.
Tomarlo un día de lluvia, bajar por los rápidos de las alcantarillas, escurrirse entre montículos de piedra, esquivar los icebergs de vidrios rotos.
Crítica:
Una niña construye un barco de papel en la tina de su baño y, en un viaje onírico, va en búsqueda de un ser querido y de ese recuerdo de un día de playa que tanto atesora. El libro, a través de breves textos en prosa poética, narra no solo el viaje imaginario de la protagonista, sino que también transmite la urgencia por rememorar un momento de la infancia que puede perderse para siempre. Las ilustraciones destacan por el colorido, así como por las extrañas perspectivas que proponen, invitando a los lectores a girar el libro y “ver con los ojos de otros”. La metáfora del barco de papel y la presencia del conejo blanco permiten dialogar con niños y niñas sobre la importancia de los recuerdos y en qué medida son un salvavidas necesario para el presente. El libro puede leerse, además, como una alegoría sobre los detenidos desaparecidos en dictaduras latinoamericanas. Recomendado desde los 6 años.
Reseñado por:
