search
search close
menu
Uno de los ritos era oír el discurso de Pinochet. Cada 18 de septiembre, desde que tengo memoria, se reproduce en la pantalla de cualquier dispositivo la imagen del viejo. Su voz solemne y desabrida convoca la apertura de las fiestas patrias en el hogar Carrasco. Aquello, junto a la rabia contenida de mi hermana mayor y la impasividad de mi hermana un poco menos mayor, coronaba las pequeñas vacaciones del segundo semestre con una incómoda comida familiar.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789560991270
Año de publicación: 2024
Ancho: 13 cm
Alto: 18 cm
Páginas: 92
Tipo de encuadernación:
Editorial:
Ilustraciones: Sin ilustraciones
Ilustrador: N/A
Géneros literarios: Narrativo, Ficción contemporánea
Año de publicación: 2024
Muy bueno
Carmencita
Uno de los ritos era oír el discurso de Pinochet. Cada 18 de septiembre, desde que tengo memoria, se reproduce en la pantalla de cualquier dispositivo la imagen del viejo. Su voz solemne y desabrida convoca la apertura de las fiestas patrias en el hogar Carrasco. Aquello, junto a la rabia contenida de mi hermana mayor y la impasividad de mi hermana un poco menos mayor, coronaba las pequeñas vacaciones del segundo semestre con una incómoda comida familiar.
Crítica:
Carmencita es una adolescente que vive junto a sus hermanas, Teresa y Gabriela, y su padre, un carabinero en retiro admirador de Augusto Pinochet. Su carácter autoritario contrasta con la sumisión de su hija mayor, parecida a la madre muerta en extrañas circunstancias, y con la rebeldía de Gaby, cuya sexualidad escapa a su entendimiento. Solo Carmencita, la hija menor, pareciera ser objeto de su amor y paciencia, hasta que la violencia se instala en su relación con consecuencias insospechadas. La novela, escrita desde la perspectiva de la protagonista, evidencia la realidad de una familia disfuncional, con un progenitor misógino y racista que ejerce un control férreo sobre sus tres hijas. El libro propone una lectura de liberación frente a la opresión patriarcal y la urgencia por una transformación cultural para el país, sin embargo, requiere de una mediación crítica por el nivel de violencia explícita y por algunas escenas sexuales que pueden generar incomodidad en algunos lectores. Recomendado desde los 18 años.

Preguntas para la conversación literaria:
  1. ¿Qué significado tiene la fecha de inicio (18 de septiembre) y de término (18 de octubre) al momento de proponer una interpretación de la novela?
  2. ¿Qué estereotipos femeninos representa cada una de las hermanas Carrasco?
  3. ¿Qué esperas que suceda con las hermanas después del final propuesto por el libro?
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto