search
search close
menu
Lady Florence Dixie es conocida por ser la primera mujer que visitó la Patagonia con fines recreativos. En algunos textos actuales se la cita como la primera turista que conoció las Torres del Paine. En realidad, el viaje que realizó fue más que un vistazo turístico, sino un recorrido lleno de interés y curiosidad por los distintos aspectos que se le presentaban, como paisajes, naturaleza, flora, fauna, pueblos nativos, costumbres, y mucho más.
Palabras clave
Edades
Especificaciones
ISBN: 9789561430228
Año de publicación: 2022
Ancho: 17 cm
Alto: 22 cm
Páginas: 156
Tipo de encuadernación: Papel / Tapa blanda
Editorial: Ediciones UC
Ilustraciones: Algunas ilustraciones
ilustrador: Andrés Jullian
Género literario: Informativo
Año de publicación: 2022
Extraordinario
De Europa al fin del mundo. Relatos de viajes a Chile
Lady Florence Dixie es conocida por ser la primera mujer que visitó la Patagonia con fines recreativos. En algunos textos actuales se la cita como la primera turista que conoció las Torres del Paine. En realidad, el viaje que realizó fue más que un vistazo turístico, sino un recorrido lleno de interés y curiosidad por los distintos aspectos que se le presentaban, como paisajes, naturaleza, flora, fauna, pueblos nativos, costumbres, y mucho más.
Crítica:
Este libro informativo contiene la historia de 12 personas que viajaron desde el viejo continente a Chile, en los siglos XVIII, XIX y XX. Entre ellos, hay nombres conocidos, como Charles Darwin y Rodulfo Philippi, pero también otros que han permanecido en las sombras, por ejemplo, Berta Koessler-Ilg, conocida como “la araucana blanca” por su ardua labor de recopilación de relatos mapuche, y Florence Dixie, la primera mujer que visitó la Patagonia con fines recreativos. Cada historia incorpora ilustraciones, mapas, testimonios, fragmentos de diarios y de libros, publicaciones de periódicos y rescates de escritos inéditos, entre otros, lo que enriquece la lectura. El enorme trabajo de rastreo de fuentes, sumado a la amenidad con que las autoras van dando cuenta de la vida de cada personaje, hacen de este libro un aporte significativo a las letras chilenas. Recomendado desde los 10 años.
Reseñado por:
X
share Compartir
X
email Contacto